Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario
  • Inicio
  • Webmail
  • Intranet
  • Contacto
  • Donar
  • English

Conéctese con el IBR

  • IBR
    • Historia
    • Organización
    • Personal
    • Comisiones
    • IBR en números
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Dónde Estamos
  • Investigación
  • Producción
    • Publicaciones
    • Posiciones en el IBR
    • Estudiar en el IBR
  • Egresados
  • Comunidad
    • Jornada de Puertas Abiertas
    • LibreCiencia
    • Alumni Biolíderes
    • Biolíderes 2013
    • Biolíderes 2014
    • Biolíderes 2016
    • Biolíderes 2017
    • Biolíderes 2019
  • Servicios Tecnológicos
    • Unidad de Espectrometría de Masa
    • Unidad de Cristalografía de Proteínas
    • Servicios en el Área de Microscopía
    • Plataforma de Biotecnología Acuática
    • Asesoramiento Tecnológico
    • Servicios Tecnológicos de Alto Nivel
    • Plataforma Biología Estructural y Metabolómica
    • Oferta Tecnológica
  • Apoyo a la Investigación
    • Acuario
    • Administración
    • Biología de C. elegans
    • Cámara de Cultivo de Plantas
    • Colecciones Microbiológicas
    • Comunicación y Prensa
    • Cultivo Celular
    • Droguero
    • Esterilización y Lavado
    • Intendencia
    • Microbiología
    • Microscopía
    • Asesoramiento Tecnológico
    • Resonancia Magnética Nuclear
    • Taller
    • Transformación y edición génica vegetal
  • Inicio
  • Webmail
  • Intranet
  • Contacto
  • Donar
  • English

Eventos

    Curso de Posgrado: Técnicas básicas de experimentación biológica con el pez cebra

    Curso de Posgrado con validez para el Doctorado en Ciencias Biológicas – UNR Técnicas básicas de experimentación biológica con el pez cebra (Danio rerio) El objetivo de este curso es brindar las bases para el manejo del pez cebra como animal modelo de experimentación en las ciencias biológicas. Técnicas de laboratorio a realizar: obtención de

    Eventos moleculares que modulan la adquisición de capacidad fecundante del espermatozoide de mamíferos

    Estudio bioinformático de las glutamato deshidrogenasas de alto peso molecular en Actinobacteria.

    Influencia de la luz en la fisiología y en los procesos de patogénesis de Ralstonia pseudosolanacearum.

    Proteínas bacterianas inducibles por estrés y su potencial aplicación biotecnológica

    Estudio del impacto de la limitación de Zn(II) en la estabilidad de Metalo-β-Lactamasas en diferentes hospedadores bacterianos

    Caracterización funcional y búsqueda de inhibidores de bromodominios de Trypanosoma cruzi

    Contar la ciencia en tiempos urgentes (y en otros tiempos también)

    Estimad@s Es un gusto recordarles el encuentro que dará comienzo al ciclo de seminarios institucionales IBR 2022. En esta oportunidad, el Viernes 4 de marzo a las 9.30 hrs por Plataforma Zoom, tendremos al Dr Diego Golombek. Diego es doctor en Ciencias Biológicas, especialista en cronobiología, y divulgador científico. Es profesor titular regular de la Universidad Nacional

    Structural Biology of Bacterial Type IV secretion systems and their effectors: Host-cell manipulation instruments and targets for combating infections.

    Hola a todxs, El viernes 25 de febrero a las 9:30 tendremos un seminario invitado del Dr. Laurent Terradot, del CNRS de Lyon, Francia.  Como la modalidad será presencial, les solicito inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc6hF4KePITmhd4gP0wRkQUdSAP9XbWY8lNZIhaB04eCpVL3w/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

    ARGONAUTE1 shuttling regulates sRNA cellular partitioning in Arabidopsis

    Estudio de bacterias biorremediadoras de residuos industriales y promotoras del crecimiento vegetal

    Papel de la luz en la interacción entre Xanthomonas citri subsp. citri y plantas hospedadoras.

    Retreat IBR 10.12.21

      IMPORTANTE! NUEVA FECHA: VIERNES 10 DICIEMBRE 2021   EMPEZÁ A PREPARAR LA PRESENTACIÓN DE TU LAB (virtual por la mañana) La presentación constará de 3 diapositivas de formato libre, con 4 minutos de comunicación oral como máximo, preferentemente presentada por un@ becari@. Deberá contener la siguiente información: Logo de IBR-CONICET-UNR Nombre del Laboratorio Nombres

    Lo que aprendí sobre Oratoria cuando dejé de ir a conferencias científicas

    “Alteraciones de la expresión de proteínas de polaridad celular durante el desarrollo oncogénico mediado por HPV”

    “Luchando contra el estres oxidativo en ambientes extremos: los diferentes papeles desempeñados por las Superoxido dismutas del extremófilo Acinetobacter sp. Ver3”

    Premios Fundación Bunge y Born 2021-Dr. Diego de Mendoza

    Link: https://www.fundacionbyb.org/premios-cientificos-2021

    Producción de ácidos grasos metil ramificados en Escherichia coli.

    Desarrollo de agentes protectores de cultivos y estimulantes de crecimiento, a partir de extractos de plantas.

    Transporte de hemo en Trypanosoma cruzi. Qué aprendimos y qué nos falta todavía.

    Modulación de la formación de biopelículas en respuesta a condiciones de estrés ambiental en Salmonella

    Uso de secuenciación de alto rendimiento para la identificación y análisis evolutivo de nuevos virus

    Cuádruplex de guanina como reguladores de la traducción… recalculando… como reguladores del SARS-CoV-2?

    Identificacíon de un nuevo tipo de receptor endocannabinoide regulador del metabolismo del colesterol en C. elegans

    Ciencia en Pandemia: Twitter, Preprints, Papers y mucho Zoom.

    Los invitamos al próximo seminario Institucional IBR a cargo de un invitado, el Dr Humberto Debat. El mismo será el viernes 21 de mayo, a las 9.30 hrs, por la plataforma zoom Ciencia en Pandemia: Twitter, Preprints, Papers y mucho Zoom   El Dr Humberto Debat es virólogo e investigador del Instituto Nacional de Tecnología

    A la caza de virus

    Polimorfismos genéticos asociados a patologías humanas y su vinculación con cuádruplex de guanina

    Caracterización de una fosfolipasa de Bacillus cereus con aplicaciones industriales

    Estudios sobre el potencial de membrana de espermatozoides humanos y su influencia en el desarrollo embrionario

    Modulación de la actividad acil-CoA carboxilasa en Micobacterias

    Inauguración Unidad de Espectrometría de masa

    El Director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario Dr. Javier Palatnik y el Director de la Unidad de Espectrometría de Masa Dr. Eduardo Ceccarelli tienen el agrado de invitar a usted al acto de Inaguración de la Unidad de Espectrometría de Masa que se llevará a cabo el día miércoles 7 de abril, a las

    La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Alejandro Vila.

    La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación del señor Académico Dr. Alejandro Vila. El evento,  durante el cual el Dr. Vila ofrecerá la conferencia Evolución de Metalo-beta-lactamasas y Super Bacterias: un viaje de la Química IN-Orgánica a la Microbiología, se llevará a cabo el viernes 26 de marzo, a las

    Efectos recíprocos en la determinación de características del fruto en tomate

    Estimad@s, En el marco de los seminarios invitados del IBR, el viernes próximo a las 9.30 hrs por plataforma ZOOM asistiremos al seminario del Dr Gustavo R. Rodriguez. Gustavo es Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, y su laboratorio está dentro del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias

    Identificación de un compuesto natural con propiedades anti-virulencia contra Salmonella enterica

        https://zoom.us/j/93956208462?pwd=c3RtaXNCb3VBWVpIYzd2SFppemRuZz09 ID de reunión: 939 5620 8462 Contraseña: seminarios

    Determinando el rol del estado redox de cloroplastos en la tolerancia a estrés y el desarrollo foliar

          https://zoom.us/j/93956208462?pwd=c3RtaXNCb3VBWVpIYzd2SFppemRuZz09 ID de reunión: 939 5620 8462 Contraseña: seminarios

    Transcriptional Control of the Cell Cycle(s) in plants

    Estimad@s! Nos es muy grato anunciar un nuevo ciclo de Seminarios IBR 2021, que comienza este viernes 12 de marzo a las 9.30 hrs (vuelve el horario habitual) Como puntapié inicial, asistiremos al seminario de un investigador de la casa. Transcriptional Control of the Cell Cycle(s) in plants Dr. Ramiro Rodriguez Laboratorio de Biología del ARN Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) – CONICET Será mediante la Plataforma ZOOM: https://zoom.us/j/93956208462?pwd=c3RtaXNCb3VBWVpIYzd2SFppemRuZz09 ID de reunión: 939 5620 8462  Contraseña: seminarios Luego del Seminario, los invitamos a permanecer conectados

    “Participación de chaperones Hsp100 en el proceso de estrés térmico en plantas. Reconocimiento de sustratos artificiales y naturales de ClpB”

    Los invito a presenciar la defensa del trabajo Tesis de Doctorado de la Lic. Ivana Parcerisa “Participación de chaperones Hsp100 en el proceso de estrés térmico en plantas. Reconocimiento de sustratos artificiales y naturales de ClpB” Presentada por la Lic. Ivana L. Parcerisa, Dirigida por el Dr. Eduardo A. Ceccarelli  La defensa se llevará a cabo el

    Course “Unveiling biological networks by cutting-edge proteomics tools”

    INFO CURSO ICGEB

    “Influencia de la luz en la fisiología y en los procesos de patogénesis de Ralstonia pseudosolanacearum”

    “Caracterización de factores de virulencia de Acinetobacter baumannii”

    “Orf319: un factor antivirulencia específico de Salmonella que controla la formación de biopelículas”

    “Búsqueda de inhibidores para el sistema VraSRT de resistencia a antibióticos de Staphyloccocus aureus”

    “Bacterias ambientales aisladas de la Región Pampeana con capacidad de degradar glifosato”

    “Polimorfismos genéticos y cuadruplex de guanina: influencia sobre la expresión de genes asociados a patologías humanas.”

    Enfrentando al estrés oxidativo: los distintos roles de las Superóxido Dismutasas del extremófilo Acinetobacter sp. Ver 3

    Virus Zika: desde la emergencia epidemiológica hacia el entendimiento de los mecanismos de patogénesis viral.

    Relación estructura-función en los sensores de β-lactámicos en Staphylococcus aureus

    Determinantes estructurales que gobiernan la especificidad de ClpS1 cloroplástica.

    “Caracterización in vivo e in vitro de CueRS77C, un sensor/regulador que responde a cationes metálicos mono y divalentes”

    “Poniendo a punto una plataforma para medir fotosíntesis en protoplastos”

Posts navigation

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 12
  • »

Noticias Recientes

  • Caracterizan la función del factor de transcripción SCARECROW-LIKE28 en la regulación del desarrollo de hojas y raíces
    2 febrero, 2023
  • Un compuesto producido por la bacteria Streptomyces podría usarse en el desarrollo de terapias para la Salmonelosis
    12 enero, 2023
  • Científicos del IBR estudian la presencia del virus de hepatitis E en cerdos y confirman el nexo epidemiológico
    10 enero, 2023
  • estudian la evolución de la resistencia a antibióticos en un paciente con fibrosis quística
    27 diciembre, 2022
  • BECAS DISPONIBLES PARA INVESTIGAR EN IBR
    14 diciembre, 2022

Accesos Rápidos

  • Inicio
  • Acerca del IBR
  • Laboratorios
  • Comunicación
  • Estudiar en el IBR
  • Oferta Tecnológica
  • Contacto
  • Donar

Sitios de Interés

  • Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Universidad Nacional de Rosario
  • Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
  • Fundación IBR
  • Supply IBR
  • Microscopio Confocal

Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario
ISSN 1853-6018