Espariz, Martín

    Professional Career

    • Bachelor in Biotechnology, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. 2002.
      Bachelor Thesis: “Molecular analysis of microbicidal peptides sensitive strains of Salmonella enterica serovar Typhimurium”.
      Supervisor: Dr. Fernando C. Soncini, PhD.
    • PhD (Biological Sciences), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. 2007.
      PhD Thesis: “Detoxification of transition metals in Salmonella”.
      Supervisor: Dr. Fernando C. Soncini, PhD.
    • Specialist of Biotechnological Business Administration. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. 2008.
      Project: Degradation and bioremediation of xenobiotics
      Tutor: Dr. Hugo Gramajo, PhD.
    • Post-doctoral Fellowship. 2009– 2011.
      Topic: “Biochemical, genetic and physiological studies of the decarboxylation pathways in lactic acid bacteria”.
      IBR-CONICET.
      Supervisor: Dr. Christian Magni, PhD.

    Research positions:

    • Associate Researcher– CONICET. 2017 – Current.
    • Assistant Researcher – CONICET. 20011 – 2017.

    University Teaching:

    • Adjunct professor. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF), Universidad Nacional de Rosario (UNR). 2019 – Current.
    • Head of practical work. FCByF, UNR. 2017 – 2019.
    • 1st category Assistant. FCByF, UNR. 2012 – 2017.
    • 2nd category Assistant.  FCByF, UNR. 2006 – 2012.

    Courses: Biotechnology and safety of Foods (undergraduate course), Biotechnology Project Management (undergraduate course), Bioinformatics (PhD course), and Science Business and Entrepreneurship (postgrad subject).

     Additional expertise and supplementary background:

    • Co-Director of Bachelor in Biotechnology School. , Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Since 2019.
    • Associate Editor of Antonie van Leeuwenhoek.
    • Provincial Mention to Doctoral Thesis awarded by the Secretary of State for Science, Technology and Innovation of the province of Santa Fe. 2008.
    • Best Scientific Work Award from “Sociedad de Biología de Rosario”. 2017.
    • Peer reviewer of Frontiers in Microbiology, Antonie van Leeuwenhoek, Open Bioinformatics Journal, Journal of Infection and Public Health and others.
    • Director of Biotechnological Business Administration Specialization. FCByF, UNR. 2011-2015
    • Awarded in 2002 for the best score at Bachelor in Biotechnology, FCByF, UNR
    • Best Scientific Work Award from “Sociedad de Biología de Rosario”. 2004.

    Research Lines

    The new DNA sequencing techniques are increasing the amounts of data that may contribute to improve the accuracy in species definitions and genome annotations. In our lab, we are developing and applying whole genome scale tools and pipelines in order to predict microbial behaviour and select microbial strains with outstanding capabilities. Our studies are applied in agronomic, clinical or industrial relevant strains. We are focused in two challenging topics:

     

    Taxonomic resolution of highly phylogenetically related strains.

    Despite the existence of guidelines and recommendations to ensure stability, reproducibility, and coherence in taxonomy, the methodology to circumscribe strains in species is still subjective and arbitrary. Moreover, species classification of many Firmicutes (Enterococcus, Lactococcus, Lactobacillus or Bacillus) is not defined by a theory-based concept but generally by a practical requirement or industrial praxis. However, an accurate species assignation extremely impacts the way agronomic or industrial strains are selected or are commercially or legally accepted. Hence, we perform species assignations of highly phylogenetically related strains based on the coherence of their phylogenetic, genomic, and phenotypic characteristics.

     

    Genome funtional mining and microbial profiling

    The biological encoded functions in an organism eventually determine its phenotype and behavior in the environment. However, protein function prediction is a daunting task and current in silico solutions focuses on orthology. We have recently developed a tool for bacterial profiling based on the encoded biological functions. We are mainly focused on plant growth promoting rhizobacteria of the genus Bacillus as well as bacteria involve in food fermentation and preservation, flavour enhancement, and/or human health like Lactococcus, Lactobacillus, and Enterococcus.

     

    PhD Fellows

    • Torres Manno, Mariano A.
    • Acciarri, Giuliana

    Undergraduate Students

    • Petitti, Tomás

    Selected Publications

    • Torres Manno MA, Repizo GD, Magni C, Dunlap CA, Espariz M. “The assessment of leading traits in the taxonomy of the Bacillus cereus group”. Antonie Van Leeuwenhoek. 2020 Nov 12. doi: 10.1007/s10482-020-01494-3. (link to the paper!)
      *Corresponding Author.
    • D’Angelo M, Martino GP, Blancato VS, Espariz M, Hartke A, Sauvageot N, Benachour A, Alarcón SH, Magni C. Diversity of volatile organic compound production from leucine and citrate in Enterococcus faecium. Appl Microbiol Biotechnol. 2020 Feb;104(3):1175-1186. doi: 10.1007/s00253-019-10277-4.
    • Repizo GD, Espariz M, Seravalle JL, Díaz Miloslavich JI, Steimbrüch BA, Shuman HA, Viale AM. Acinetobacter baumannii NCIMB8209: a Rare Environmental Strain Displaying Extensive Insertion Sequence-Mediated Genome Remodeling Resulting in the Loss of Exposed Cell Structures and Defensive Mechanisms. mSphere. 2020 Jul 29;5(4):e00404-20. doi: 10.1128/mSphere.00404-20.
    • Grand, M., Blancato, V., Espariz, M., Deutscher, J., Pikis, A., Hartke, A., Christian Magni, C., Sauvageot, N. “Enterococcus faecalis MalR acts as repressor of the maltose operons and additionally mediates their catabolite repression via direct interaction with seryl‐phosphorylated‐HPr”. Mol Microbiol (2019). https://doi.org/10.1111/mmi.14431
    • Repizo, G.D., Espariz, M., Seravalle, J.L., Salcedo, S.P. “Bioinformatic Analysis of the Type VI Secretion System and Its Potential Toxins in the Acinetobacter Genus”. Front. Microbiol. (2019). https://doi.org/10.3389/fmicb.2019.02519.
    • Torres Manno, M., Pizarro, Prunello, M., Magni, C., Daurelio, L.D., Espariz, M. “GeM-Pro: A tool for genome functional mining and microbial profiling”. Appl Microbiol Biotechnol (2019); https://doi.org/10.1007/s00253-019-09648-8 (link to the paper)
      *Corresponding Author
    • Quintana, I., Espariz, M., Villar, S., González, F.B., Pacini, F., Cabrera, G., Bontempi, I., Procheto, E., Stülke, J., Perez, A.R., Marcipar, I., Blancato, V.S., Magni, Ch. “Genetic engineering of Lactococcus lactis co-producing antigen and the mucosal adjuvant 3´ 5´- cyclic di adenosine monophosphate (c-di-AMP) as a design strategy to develop a mucosal vaccine prototype”.  Front. Microbiol. (2018); Vol 9. Article 2100. doi: 10.3389/fmicb.2018.02100
    • Martino, G.P., Espariz, M., Gallina Nizo, G., Esteban, L., Blancato, V.S., Magni, Ch. “Safety assessment and functional properties of four enterococci strains isolated from regional Argentinean cheese”. J. Food. Microbiol. (2018). 277:1-9. doi: 10.1016/j.ijfoodmicro.2018.04.012.
    • Torres Manno, M.A., Zuljan, F., Alarcón, S., Esteban, L., Espariz, M.*, Blancato, V.S., Magni, Ch*. “Genetic and phenotypic features defining industrial relevant Lactococcus lactis, cremoris and L. lactis biovar. diacetylactis strains”. J Biotechnol. (2018) 282:25-31. doi: 10.1016/j.jbiotec.2018.06.345.
      *Corresponding Author
    • Repizo, G.D., Viale, A.M., Borges, V., Cameranesi, M.M., Taib, N., Espariz, M. Brochier-Armanet, C., Gomes, J.P., Salcedo, S.P. “The Environmental Acinetobacter baumannii Isolate DSM30011 Reveals Clues into the Preantibiotic Era Genome Diversity, Virulence Potential, and Niche Range of a Predominant Nosocomial Pathogen”. Genome Biology and Evolution (2017);9(9):2292-2307. doi: 10.1093/gbe/evx162
    • Joyet, P., Mokhtari, A., Riboulet-Bisson, E., Blancato, V.S., Espariz, M., Magni, C., Hartke, A., Deutscher, J., Sauvageot, N. The enzymes required for maltodextrin catabolism in Enterococcus faecalis exhibit several novel activities”. Appl Environ Microbiol. (2017) 83(13). pii: e00038-17. doi: 10.1128/AEM.00038-17.
    • Espariz, M.*, Zuljan, F.A., Esteban, L., Magni, Ch. “Taxonomic identity resolution of highly phylogenetically related strains and selection of phylogenetic markers by using genome-scale methods: The Bacillus pumilus group case“. (2016) PLoS One. 11(9):e0163098. DOI 10.1371/journal.pone.0163098.
      *Corresponding Author
    • Ficarra, F., Santecchia, I., Lagorio, S., Alarcón, S., Magni, Ch, Espariz, M*. “Genome mining of lipolytic exoenzymes from Bacillus safensis S9 and Pseudomonas alcaliphila ED1 isolated from a dairy wastewater lagoon”. (2016) Arch Microbiol. 198(9):893-904. doi: 10.1007/s00203-016-1250-4.
      *Corresponding Author
    • Zuljan, F., Mortera, P., Alarcón, S.H., Blancato, V.S., Espariz, M. and Magni, Ch. “Lactic acid bacteria decarboxylation reactions in cheese”. Review. (2016) International Dairy Journal. 62, pp. 53-62. DOI 10.1016/j.idairyj.2016.07.007
    • Martino, G., Quintana, I., Espariz, M, Blancato, V.S., Gallina Nizo, G., Esteban, L y Magni, Ch. “Draft genome sequences of four Enterococcus faecium strains isolated from Argentine cheese”. (2016) Genome Announc. 4(1). pii: e01576-15. doi: 10.1128/genomeA.01576-15.
    • Zuljan, F., Espariz, M., Blancato, V.S., Esteban, L., Alarcon, S. y Magni, Ch. “Draft genome sequence of Lactococcus lactislactis biovar. diacetylactis CRL264 a citrate-fermenting strain” (2016) Genome Announc. 4(1). pii: e01575-15. doi: 10.1128/genomeA.01575-15.
    • Martino, G., Quintana, I., Espariz, M., Blancato V.S y Magni, C. “Aroma compounds generation in citrate metabolism of Enterococcus faecium: Genetic characterization of type I citrate gene cluster” (2015) Int J Food Microbiol 218:27-37.
    • Repizo, G.D., Espariz, M., Blancato, V.S., Suárez, C.A., Esteban, L. y Magni, Ch. “Genomic comparative analysis of the environmental Enterococcus mundtii against enterococcal representative species” BMC Genomics. 2014 Jun 18; 15(1):489.
    • Suárez, C.*, Espariz, M.*, Blancato, V.S. y Magni, Ch. “Expression of the agmatine deiminase pathway in Enterococcus faecalis is activated by the AguR regulator and repressed by CcpA and PTSMan systems” (2013) PLOS One 8(10):e76170.
      * Both authors contributed equally to this study.

    Collaborators

    • Dr. Christopher Dunlap. Agricultural Research Service, USDA.
    • Dr. Menzella, H. and Dr. Castelli, M.E. IPROBYQ-CONICET and Keclon SA
    • Dr. Lucas Daurelio. Cátedra de Fisiología Vegetal, Fac. Cs. Agrarias, UNL.
    • Dra. Silvia Toresani. Fac. de Cs. Agrarias. UNR.
    • Dr. Guillermo Repizo. IBR-CONICET.

    Grants

    • PICT-2018-01872. 2020-23. IR: Martín Espariz.
    • PICT-2015-2361. 2016-2018. Responsible researcher.
    • VT12-UNL5664. 2016. Member of the responsible group.
    • PDTS N°150. Member of the responsible group.
    • ASACTEI 2014. Member of the responsible group.
    • PICT-2014-1513. Member of the responsible group.

    Diacovich, Lautaro

    Lautaro Diacovich es Licenciado en Biotecnología egresado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FBIOyF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Completó doctorado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), bajo la dirección del Dr. Hugo Gramajo. Durante su doctorado realizó pasantías de investigación en las Universidades de Stanford e Irvine, en California, Estados Unidos.  Posteriormente, realizó una estadía de investigación post-doctoral en el Centre d’Immunologie de Marseille-Luminy, Francia. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET, Jefe de Trabajos Prácticos en el área de Microbiología de la FBIOyF y Director de Proyecto en el IBR. Su investigación se enfoca en el estudio del metabolismo primario de bacterias patogénicas y en la interacción con la célula hospedadora, utilizando diferentes modelos de estudio como Mycobacterium tuberculosis, Salmonella, Xanthomonas y Acinetobacter. Le han otorgado la beca postdoctoral EMBO.

    ORCID 0000-0002-3339-0100

    https://www.linkedin.com/in/lautaro-diacovich-6a29525/

    https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6507223397

     


    Cribb, Pamela

    Pamela Cribb es Licenciada en Biotecnología egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); completó su doctorado en la misma facultad, bajo la dirección del Dr. Estaban Serra estudiando Factores Basales de la transcripción en Trypanosoma cruzi. Realizó su postdoctorado en el IBR y realizó una estadía de investigación en el Instituto de Salud y Nutrición Salvador Zuvirán de la ciudad de Mexico. Actualmente es Investigadora Adjunta de CONICET y directora del proyecto que estudia la proteína High Mobility Group B de Trypanosoma cruzi tanto en sus funciones nucleares como respecto a su posible rol como mediador inflamatorio en la enfermedad de Chagas en el IBR. Es Profesora Adjunta de Parasitología y miembro de la Escuela de Alimentos de la FCByF. Participa en actividades de comunicación y divulgación científica junto al Colectivo Ciencia Rosarina.

    https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=25648829300

    https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0001-6973-4019

    https://loop.frontiersin.org/people/424706/overview

    https://www.researchgate.net/profile/Pamela-Cribb

    Pamela Cribb (@lanumberone11) / Twitter

    https://www.instagram.com/pamelacribb/

     


    Cavatorta, Ana Laura

    Ana Laura Cavatorta es Bioquímica, egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario; completó su doctorado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) de la misma Facultad, bajo la dirección de la Dra. Daniela Gardiol. Realizó estadías de investigación en el International Centre of Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB), Trieste, Italia, y en el Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad de San Pablo, Brasil. Actualmente es Investigadora Adjunta del CONICET, e investigadora asociada en el Grupo de Virus Oncogénicos. Es docente de Virología de la FCByF. Su línea de investigacion consiste en el estudio de virus emergentes de importancia regional, como el Virus de la Hepatitis E: sus mecanismos de patogénesis  y el impacto de sus infecciones bajo un enfoque de Salud Global. Su principal interés consiste en el desarrollo de proyectos proyectos multidisciplinarios orientados a fortalecer las prácticas clínicas, una de las premisas de la investigación traslacional. Actualmente es la Vice Directora de la Unidad de Investigación Traslacional de Rosario (UNITRO) perteneciente al Hospital Provincial del Centenario.

    Es directora del proyecto: Hepatitis E, zoonosis emergente de creciente impacto en la salud: Análisis de factores de riesgo asociados a la dinámica de infección viral bajo un enfoque de salud global/una salud.

    @AnaLauCavatorta

    @analaucava

     

    Catalano Dupuy, Daniela L.

    Daniela Catalano Dupuy es Lic. en Biotecnología egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario; completó su doctorado en Ciencias Biológicas en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) de la misma Facultad, bajo la dirección del Dr. Eduardo Ceccarelli. Realizó una estadía de investigación en el Instituto de Física de São Carlos (USP), San Pablo, Brasil, adquiriendo conocimientos de Cristalografía de Proteínas. Realizó un posdoctorado sobre los Determinantes estructurales y funcionales de la eficiencia catalítica en flavoenzimas, bajo la dirección del Dr. Ceccarelli. Es Investigadora Adjunta del CONICET y  Directora de Proyecto del Grupo de Estructura, Plegamiento y Función de Proteínas (IBR). Sus investigaciones se centran en el estudio de las relaciones estructura-función  de flavoenzimas, empleando como modelo la enzima ferredoxina-NADP+ reductasa de plantas y bacterias. Estas enzimas se encuentran ampliamente distribuidas entre los organismos y participan en diversos procesos de transferencia de electrones. Es Jefe de Trabajos Prácticos del Área Biología Molecular de la FCByF. Se desempeña como Responsable técnica del Servicio Tecnológico de Alto Nivel (ST2640) de Asesoramiento sobre la Optimización de Expresión de proteínas recombinantes en microorganismos.

    Actualmente, dirige el proyecto “Análisis funcional comparativo de las ferredoxinas-NADP+ reductasas de patógenos bacterianos”.


    Zanor, María Inés

    María Inés Zanor es bioquímica, egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Realizó su trabajo de posgrado en el Instituto Max Planck de Fisiología Molecular Vegetal en Golm-Postdam, Alemania obteniendo el título de Doctora en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Continuó en Alemania, donde también realizó dos posdoctorados. Es Investigadora Independiente del CONICET, y responsable de la línea de Fisiología Molecular de Cultivos. La investigación de su línea se centra en la caracterización de proteínas con funciones desconocidas que participan en procesos relacionados con el estrés y el crecimiento, contribuyendo así a la identificación de nuevas estrategias para aumentar la tolerancia al estrés y la productividad de cultivos de interés agronómico. La línea de trabajo ha identificado un factor de transcripción que actúa como nodo en la reprogramación metabólica, dando como resultado plantas más tolerantes al estrés y con mayor productividad. En el laboratorio se utilizan métodos genéticos directos e inversos, estudios bioquímicos y fisiológicos y se estudia el comportamiento de las plantas en condiciones óptimas de crecimiento y bajo estrés ambiental. También se utilizan técnicas postgenómicas como la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica.

    Es directora de los proyectos:

    PICT 2021 Cat I 00109-Aplicados Equipo de trabajo. ANPCyT. “Tomates naturales como alimento funcional” (2022-2023).

    PICT 2020-00322 Equipo de trabajo. ANPCyT. “Transferencia de tecnología a cultivos agronómicamente importantes. Estudio de los efectos de la modificación de los niveles de genes ortólogos de FITNESS en soja.” (2022-2025)

    IDScopus: 7801562998

    ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8903-0673

    Google Scholar: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=zanor+maria&btnG=


    Proyecto Dirigido:

    Fisiología Molecular de Cultivos

    Alcanzar metas de producción más altas para alimentar adecuadamente en calidad y cantidad a la población mundial creciente constituye un reto que implica expandir las superficies de áreas cultivables y enfrentar el cambio climático. Además, la necesidad urgente de aumentar la producción de alimentos a nivel mundial está asociada al mejoramiento de la calidad de los mismos. Las plantas como organismos sésiles, son continuamente desafiadas por múltiples factores como el estrés ambiental que genera un impacto negativo en la mayoría de los cultivos relevantes a nivel mundial. Se estima que las pérdidas económicas globales asociadas a la reducción de crecimiento y producción de biomasa son del orden de los miles de millones de dólares por lo que la identificación de los mecanismos moleculares por los cuales las plantas responden al estrés ambiental es indispensable para desarrollar estrategias de resistencia. Para aumentar la productividad es importante identificar correctamente los mecanismos moleculares que la limitan en situaciones de estrés ambiental. Si bien en las décadas pasadas se ha avanzado mucho en el conocimiento de numerosos procesos fisiológicos, metabólicos y mecanismos moleculares relacionados a las respuestas a estrés ambiental en plantas, hay aún muchos componentes no identificados relacionados con la productividad y la respuesta a estrés especialmente en cultivos agronómicamente importantes. La función bioquímica y fisiológica de una gran proporción de genes involucrados en las respuestas a estrés ambiental no está aún determinada. En este contexto, el estudio de proteínas con función desconocida es crucial para entender su participación en la cadena de activación génica en situaciones de estrés. Hoy se dispone de herramientas genómicas y post‐genómicas para abordar estos estudios a escala global y contribuir a diseñar estrategias para detectar nuevos componentes claves relacionados con la integración del estrés ambiental y los programas de crecimiento vegetal. Caracterización de genes de función desconocida relacionados a la productividad vegetal en ambientes desfavorables Se estima que entre el 20 y el 40% de los genes presentes en los organismos eucariotas secuenciados son proteínas sin función asignada. La asignación de funciones a una proteína se basa en la presencia de similitud detectable entre su secuencia y la de proteínas funcionalmente caracterizadas. Sin embargo, aun cuando en base a las homologías de secuencia se le puede asignar una categoría funcional a una proteína (por ejemplo: fosfatasa, kinasa, factor de transcripción), la función bioquímica y fisiológica de la misma es parcial o totalmente desconocida. En el organismo modelo Arabidopsis unos 5000 genes pertenecen a esta categoría y se estima que muchas de esas proteínas podrían incluirse en rutas metabólicas o en redes génicas actualmente conocidas. En consecuencia, debido a que el rol de muchos genes no está aún bien establecido resulta de vital importancia lograr la caracterización de proteínas con funciones desconocidas para poder asignarles su ubicación y roles en la cadena de activación de genes en situaciones de estrés. Por lo tanto, el proyecto propone estudiar el rol en la tolerancia a estreses de un grupo de genes seleccionados para los cuales sus funciones aún no están establecidas. Estudios comparativos de la expresión de genes luego de estrés ambiental en un cultivo como soja y hojas de Arabidopsis thaliana demostraron que si bien hay diferencias muchos genes de ambas especies se inducen o reprimen de forma similar. Esto sugiere que las dos especies tienen mecanismos de respuesta conservados. Esta observación permite pensar en trasladar resultados científicos obtenidos usando plantas modelo hacia cultivos que puedan atender la creciente demanda de alimentos. Análisis funcional del metabolismo vegetal desde una perspectiva de biología de sistemas El objetivo principal de esta línea de investigación es comprender los mecanismos de regulación del metabolismo de compuestos que confieren calidad a especies de interés hortícola a partir de la utilización de la planta de tomate (Solanum lycopersicum) como modelo. Los tomates que se consumen en Argentina son de baja calidad organoléptica y nutricional, ya que han sido seleccionados por otros atributos como el tamaño, la forma y el buen comportamiento postcosecha para su mejor comercialización. Sin embargo, los consumidores demandan cada vez más frutos de tomate que tengan mayor y mejor sabor y con alto contenido de compuestos vitamínicos y antioxidantes. Esta línea de trabajo tiene como objetivo identificar y evaluar la interacción de los constituyentes metabólicos de un alimento como es el tomate y la salud humana para comprender cómo la presencia de compuestos bioactivos de un alimento se asocia a enfermedades relacionadas a ciertos estilos de vida. Este tipo de estudios cuyo abordaje es innovador y multidisciplinario es clave para el desarrollo del mercado de productos nutracéuticos el cual ha experimentado un crecimiento máximo durante la última década y se estima en 117.000 millones de dólares a nivel mundial.

    Recursos Humanos Dirigidos:

    Becarios/as Post-Doctorales

    Becarios/as Doctorales

    Rasia, Rodolfo

    Rodolfo Rasia es Lic. en Biotecnología y Dr. en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (FCByF-UNR). Realizó su doctorado con la dirección del Dr. Alejandro J. Vila. Posteriormente hizo estadías postdoctorales en el Instituto Max Planck de Química Biofísica en Göttingen Alemania, con Thomas Jovin, y en el Instituto de Biología Estructural de Grenoble en Francia, con Jerôme Boisbouvier, especializándose en la espectroscopía de RMN de macromoléculas biológicas. De regreso en Argentina se incorporó como investigador al Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) y como profesor en el Área Biofísica de la FCByF-UNR. Actualmente dirige el grupo de Biofísica del Reconocimiento Molecular en el IBR. Su carrera científica se desarrolló alrededor del estudio fisicoquímico de proteínas y la aplicación de diferentes métodos espectroscópicos para entender su estructura y función. Sus trabajos actuales se enfocan en el reconocimiento molecular mediado por proteínas, tanto de moléculas diferentes (ácidos nucleicos, sustratos pequeños) como de otras proteínas, y las transiciones orden-desorden que ocurren en estos sistemas (plegamiento inducido, estabilidad conformacional).

    https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=TVbw0gMAAAAJ

    https://orcid.org/0000-0003-3940-067X

    https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=26028451300

    Twitter: @FitoDeRosario; @bmr_ibr

    Lodeyro, Anabella Fernanda

    Anabella Lodeyro es Licenciada en Biotecnología egresada de la Facultad deCiencias Bioquímicas y Farmaceúticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario; completó su doctorado en el Area Biofísica de la misma Facultad, bajo la dirección del Dr. Oscar Roveri. Realizó cursos de investigación en universidades nacionales e internacionales. Realizó su Post-doctorado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR), bajo la dirección del Dr. Néstor Carrillo. Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET, y  trabaja en el Grupo de Bioquímica del estrés en plantas. Es docente del Area Biofísica de la FCByF. Su grupo estudia los mecanismos por el cual el estado redox de las plantas afecta el desarrollo foliar y la respuesta de las mismas al estrés de tipo abiótico (especialmente salinidad, sequía y oxidantes) y biótico (patógenos).

    Es directora del proyecto “Bioquímica redox del cloroplasto en el desarrollo foliar”.

    Scopus Author ID: 8520605000, https://orcid.org/0000-0001-9208-2194

     @ana_lodeyro


    Llarrull, Leticia Irene

    Leticia I. Llarrull es Licenciada en Biotecnología egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Completó su doctorado en Ciencias Biológicas en 2007 en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR), bajo la dirección del Dr. Alejandro Vila. Fue galardonada con el Premio a la Mejor Tesis 2008 por la Sociedad Argentina de Biofísica. Llevó a cabo una estadía postdoctoral (2007-2011) en el laboratorio del Prof. Mobashery en la Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos. En 2008, fue nombrada PEW Latinamerican Fellow in Biomedical Sciences. En 2013 obtuvo el Premio JCI TOYP Santa Fe, Categoría “Desarrollo Científico y Tecnológico” (Junior Chamber International, Santa Fe, Argentina) y en 2014 recibió el reconocimiento del Senado de la Nación Argentina por el descubrimiento de una nueva clase de antibiótico para combatir bacterias resistentes. Fue miembro del Comité de Higiene y Seguridad (2012-2020), y del Consejo Directivo del IBR (2018-2021). Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET y dirige el Laboratorio de Sensores Bacterianos en el IBR. Además, es Directora de la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas de la FCByF (UNR) y Profesora Adjunta en el Área Biofísica de la misma facultad. Desde 2018 es miembro del Comité Regional Argentino del PEW Fellows Program, The PEW Charitable Trusts.

     https://orcid.org/0000-0002-5679-4343

     linkedin.com/in/leticia-llarrull-aa8451115

    Gago, Gabriela

    Gabriela Gago es Licenciada en Biotecnología egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la UNR, completó su Doctorado en el Área Biología Molecular de la misma Facultad bajo la dirección de los Dres. Raquel Chan y Daniel Gonzalez. Realizó investigación posdoctoral en el IBR bajo la dirección de Hugo Gramajo y en el Global Health Institute de Lausana (Suiza) bajo la dirección de Stewart Cole. Actualmente es Investigadora Independiente de CONICET y Profesora Adjunta de Biología Molecular de la FCByF. Se desempeña en el grupo de Fisiología y Genética de Actinomycetes, donde lidera estudios relacionados con la caracterización de enzimas involucradas en la síntesis de lípidos y su regulación en Mycobacterium tuberculosis, particularmente aquellas involucradas en la síntesis de fosfolípidos y triacilglicéridos y en la comunicación de los dos sistemas de sintasas de ácidos grasos presentes en este patógeno.

    Twitter: @GabrielaGago4  IG: @gabriela_gago

    Orcid

    Scopus 


    Proyecto Dirigido:

    Mecanismos de coordinación de la síntesis de la envoltura de Mycobacterium tuberculosis durante la Infección

    El objetivo de esta línea es aportar información acerca de los mecanismos que permiten a M. tuberculosis adaptar la expresión de los componentes de su envoltura celular en respuesta a los cambios ambientales encontrados en el huésped durante la infección. Nos proponemos caracterizar el rol fisiológico de FabH durante la infección, enzima clave para la síntesis de ácidos micólicos. Las vías de síntesis de fosfolípidos y TAG están coordinadas y tienen enzimas y sustratos comunes; siendo el ácido fosfatídico (PA) un intermediario clave. En micobacterias aún no se han caracterizado las enzimas involucradas en la síntesis de PA y por lo tanto proponemos elucidar estos pasos enzimáticos esenciales para la biosíntesis de las membranas. El análisis de los resultados obtenidos proveerá herramientas que permitan entender cómo se coordina la síntesis de lípidos en M. tuberculosis y su rol durante la infección y podría brindar nuevos blancos para el diseño de nuevos compuestos antimicobacterianos.

    Publicaciones:

    • Crotta Asis A, et al Characterization of key enzymes involved in triacylglycerol biosynthesis in mycobacteria. 2021 Scientific Reports | Ver Publicación

    • Mondino S, et al FasR Regulates Fatty Acid Biosynthesis and Is Essential for Virulence of Mycobacterium tuberculosis. 2020 Frontiers in Microbiology | Ver Publicación

    • Gago G, Diacovich L, Gramajo H. Lipid metabolism and its implication in mycobacteria-host interaction.. 2017 "Curr Opin Microbiol. 2017 Nov 27;41:36-42. doi: 10.1016/j.mib.2017.11.020. [Epub ahead of print] Review. PMID: 29190491" | Ver Publicación

    • Lara, J, et al Mycobacterium tuberculosis FasR senses long fatty acyl-CoA through a tunnel and a hydrophobic transmission spine. 2020 Nature Communications | Ver Publicación

    Cricco, Julia Alejandra

    Julia A. Cricco es Licenciada en Biotecnología egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); completó su doctorado en la misma facultad, bajo la dirección del Dr. Alejandro J. Vila. Realizó estadías de investigación postdoctorales en la Universidad de Utah (EEUU) y en la Universidad de San Pablo (Brasil). Actualmente es Investigadora Independiente de CONICET, es profesora de Biofísica de la FCByF. Es directora del laboratorio que estudia los mecanismos de transporte y homeostasis de hemo y de cobre en Trypanosoma cruzi.

    https://www.researchgate.net/profile/Julia-Cricco

    https://scholar.google.com/citations?user=sFnNN58AAAAJ&hl=en

    twitter: @Juli_Cricco

    IG: juliacricco

    FC: Julia Cricco

    Coux, Gabriela

    Gabriela Coux es Licenciada en Biotecnología egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario; completó su doctorado en el Instituto de Fisiología Experimental (IFISE) de la misma Facultad, bajo la dirección de la Dra. María Mónica Elías. Realizó su posdoctorado en el IBR bajo la dirección del Dr. Marcelo Cabada y estadías de investigación post-doctoral en las Universidad de Massachussetts, Estados Unidos. Es Profesora adjunta en el Area Biofísica de la FCByF. Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET, y  Directora del proyecto “Regulación de genes controlantes de la morfogénesis craneofacial”. Su grupo estudia los mecanismos moleculares del desarrollo craneofacial embrionario, tanto bajo condiciones fisiologicas como en circunstancias patológicas. La bioinformática, la biofísica, la bioquímica, la biología molecular y la microscopia son las herramientas preferidas del grupo. Y el pez cebra es el modelo protagonista.

    https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=31158&keywords=coux&datos_academicos=yes

    https://www.researchgate.net/profile/Gabriela-Coux

    Twitter: @gcoux

     

     


    Checa, Susana K.

    Susana Checa es Bioquímica egresado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario; completó su doctorado en el PROMUBIE (Programa Multidisciplinario de Biología Experimental) de la misma Facultad, bajo la dirección del Dr. Alejandro Viale. Realizó tres estadías de investigación post-doctoral en las distintas dependencias del IBR (CONICET-UNR) y del Departamento de Microbiología de la FCByF. Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET, e integrante del Laboratorio de Transducción de Señales en Bacterias Patógenas. Es además Profesora del Área Microbiología Basica del Departamento de Microbiología de la FCByF.

    https://www.linkedin.com/in/susana-checa-353205116/

    https://scholar.google.com.ar/citations?user=ivZ3makAAAAJ&hl=es&oi=ao

    https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0003-1629-2848

    https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6603353057

    Twitter: @SusanaCheca1

    IG: susana.checa.3

    FB: Susana Checa


    Proyecto Dirigido:

    DISEÑO DE BIOSENSORES BACTERIANOS DE METALES PESADOS METALES Y HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS PARA SU REMOCIÓN

    Los metales tóxicos como mercurio (Hg), plomo (Pb) y cadmio (Cd) se diseminan en el ambiente como consecuencia de las actividades humanas y la disposición inadecuada de desechos. Estos contaminantes, altamente persistentes, causan patologías severas y dañan el ecosistema. Los métodos de monitoreo y remoción existentes son complejos, costosos y/o poco amigables con el ambiente. Las bacterias cuentan con mecanismos para detectar y responder a estos contaminantes. Mi grupo estudia estos mecanismos y los utiliza o modifica a demanda, a fin de desarrollar herramientas biotecnológicas de detección/remoción simples y económicas. Mediante estrategias de ingeniería genética y biología sintética hemos obtenido biosensores bacterianos eficientes y sensibles para detectar y cuantificar los principales contaminantes metálicos. Actualmente estamos trabajando en mejorar algunas de estas herramientas y adicionarles nuevas capacidades como la biorremoción o la detección de compuestos organometálicos.

    Recursos Humanos Dirigidos:

    Becarios/as Doctorales

    Tesinistas

    Publicaciones:

    • Andrea A E Méndez, Julián I Mendoza, María Laura Echarren, Ignacio Terán , Susana K Checa, Fernando C Soncini Evolution of Copper Homeostasis and Virulence in Salmonella. 2022 Frontiers in Microbiology | Ver Publicación

    • Andrea A. E. Méndez , José M. Argüello, Fernando C. Soncini & Susana K. Checa Scs system links copper and redox homeostasis in bacterial pathogens. 2024 Journal of Biological Chemistry | Ver Publicación

    • Gonzalo Tulin, Nicolás R. Figueroa, Susana K. Checa, Fernando C. Soncini The multifarious MerR family of transcriptional regulators. 2023 Molecular Microbiology | Ver Publicación

    • Julián I. Mendoza,Julián Lescano,Fernando C. Soncini,Susana K. Checa The protein scaffold calibrates metal specificity and activation in MerR sensors. 2022 Microbial Biotechnology | Ver Publicación

    Bolatti, Elisa Maria

    Elisa Bolatti es Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y Profesora Superior de Biología de la Universidad Católica Argentina. Realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias Biológicas en el Grupo de Virología Humana del IBR y en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas  de la Universidad Nacional de Rosario bajo la dirección de los doctores Adriana Giri y Diego Chouhy. Durante esta etapa se especializó en la epidemiología molecular y análisis evolutivo del virus del papilloma humano y el desarrollo de métodos moleculares para la detección de infecciones virales. Recibió becas de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas para realizar estadías científicas en el Instituto de Microbiología e Immunología de la Universidad de Liubliana (Eslovenia). Completó sus estudios post-doctorales en el Grupo de Virología Humana donde avanzó en el estudio y descubrimiento de nuevos virus utilizando tecnologías de secuenciamiento profundo y herramientas bioinformáticas para el análisis de grandes datos. Actualmente realiza sus investigaciones en dos líneas de trabajo, una enfocada en el desarrollo de kits para el diagnóstico de infecciones virales utilizando aptámeros como sensores moleculares y otra dirigida al análisis del viroma y descubrimientos de nuevos virus con implicancias en la salud humana y animal en muestras de animales silvestres.

    https://www.linkedin.com/in/elisa-bolatti-08812613/

    https://orcid.org/0000-0001-6467-0650

    https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=55601299500

    https://www.researchgate.net/profile/Elisa-Bolatti

    Twitter: @ElisaBolatti

    Instagram: @elibolatti

    Blancato, Victor Sebastián

    Víctor Blancato es Licenciado en Biotecnología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral; completó su doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FBIOyF) de la Universidad Nacional de Rosario en el Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario bajo la dirección del Dr. Christian Magni. Realizó estadías de investigación en la Universidad de Groningen (Países Bajos), en el laboratorio MICALIS (INRA-AgroParisTech, Francia), en la Universidad de Florida (Estados Unidos) y en la Universidad de Caen Normandia (Francia). Actualmente es Jefe de Trabajos Prácticos de la FBIOyF e investigador Independiente de CONICET, desempeñándose como Director de Proyecto en el Laboratorio de Fisiología y Genética de Bacterias Lácticas (IBR). Ha participado en el desarrollo de bacterias lácticas para la producción de biofármacos y vacunas. Aplica técnicas genómicas y metagenómicas para evaluar el impacto de bacterias lácticas que produzcan enzimas recombinantes como tecnología para suplementar o inocular ensilados destinados a nutrición ganadera. Además, mediante un enfoque bioinformático, selecciona probables factores de virulencia de microorganismos presentes en alimentos para realizar análisis de virulencia comparada utilizando como modelo el insecto Galleria mellonella, estudiar los mecanismos de virulencia y regulación involucrados.

    Orcid

    Scopus

    Twitter: @VictorBlancato

    Instagram: @victorsb14


    Proyecto Dirigido:

    Aplicaciones de bacterias lácticas recombinantes a procesos industriales. Desarrollo de tecnologías en nutrición animal

    El objetivo general de esta línea es desarrollar nuevas estrategias biotecnológicas para mejorar la alimentación animal. Los conocimientos generados permitirán optimizar procesos de producción de alimentos y aumentar la eficiencia de su utilización; generando un incremento en la producción de una manera sostenible y amigable con el medioambiente. Para ello se utilizan técnicas de biología molecular, bioquímica y secuenciación de alto rendimiento para estudiar el impacto de enzimas producidas por bacterias lácticas (BL) o BL recombinantes como tecnologías para suplementar o inocular ensilados. Las BL son consumidas diariamente por los seres humanos, utilizadas mundialmente para la producción y conservación de alimentos fermentados. En este sentido, se propone explorar el uso de BL recombinantes que permitan potenciar el valor nutricional del silo y se evaluarán los efectos sobre la composición de la microbiota y su perfil metabólico como así también cambios químicos en los ensilados.

    Recursos Humanos Dirigidos:

    Becarios/as Doctorales

    Banchio, Claudia

    Claudia Banchio es Bioquímica egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario; completó su doctorado en el Instituto de Biologia Molecular y Celular de Rosario (IBR) de la misma Facultad, bajo la dirección del Dr. Hugo Gramajo. Realizó una estadía de investigación post-doctoral en la Universidad de Alberta, Edmonton, Canada bajo la dirección del Dr. Dennis Vance. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET, y responsable del Grupo de Biología Molecular y Celular de Lípidos. Es Profesor de Biología de la FCByF. Su grupo estudia el rol de los lípidos en procesos de regulación, senalización y reparación celular en el sistema nervioso en diferentes escenarios fisiológicos y patológicos.

    ORCID 0000-0002-5234-7212

    Armas, Pablo

    Pablo Armas es Lic. En Biotecnología egresado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); completó su doctorado y post-doctorado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR), bajo la dirección de la Dra. Nora Calcaterra. Actualmente es Investigador Independiente de CONICET e  Investigador Asociado del Grupo de Bioquímica y Biología Molecular del Desarrollo. Es Profesor Asociado del Área Biología General de la FCByF. En su proyecto de investigación se estudian mecanismos novedosos y poco explorados de regulación de genes que dependen de una estructura no convencional de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) conocida como cuádruplex de guanina o G4. Estos mecanismos han sido revelados en los últimos 20 años en todos los organismos vivos e incluso en virus de ADN y ARN. El proyecto aborda el estudio de los G4 en el control de genes relacionados con el desarrollo animal, utilizando al modelo de pez cebra. También se estudian los G4 como reguladores de genes relacionados con patologías humanas, y la influencia de variaciones genéticas en los G4 como causas para la predisposición o establecimiento de dichas patologías. Además, recientemente se ha abordado la función de los G4 en la biología y replicaicón del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19.

    Scopus Author ID: 6506870338 Orcid  Google scholar  Twitter: @PabloArmasF IG: pablo_armas


    Proyecto Dirigido:

    Estructuras no canónicas de los ácidos nucleicos en el control de la expresión génica normal y patológica

    Estudiamos la regulación de genes a través de mecanismos novedosos y poco explorados que dependen de estructuras no convencionales de los ácidos nucleicos (ADN y ARN), conocidas como cuádruplex de guanina o G4. Estos mecanismos fueron revelados en los últimos 20 años para todos los organismos vivos, desde animales y plantas a microorganismos como las bacterias e incluso en virus con material genético de ADN y ARN. El proyecto estudia los G4 en el control de genes relacionados con el desarrollo embrionario animal, utilizando al pez cebra como modelo. También investigamos la función de los G4 en la regulación de genes relacionados con patologías humanas, principalmente involucrados con el cáncer, y la influencia de variaciones genéticas en los G4 como posibles causas para la predisposición o establecimiento de dichas patologías. Además, recientemente se incorporó el estudio de la función de los G4 en la biología y replicación del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19.

    Recursos Humanos Dirigidos:

    Becarios/as Post-Doctorales

    Becarios/as Doctorales

    Publicaciones:

    • Bezzi, G., Piga, E. J., Binolfi, A., Armas, P. CNBP binds and unfolds in vitro G-quadruplexes formed in the SARS-CoV-2 positive and negative genome strands. 2021 International Journal of Molecular Sciences | Ver Publicación

    • Armas, P., Calcaterra, N. B. G-quadruplex in animal development: Contribution to gene expression and genomic heterogeneity. 2018 Mechanisms of Development | Ver Publicación

    • David, A.P.; Margarit, E.; Domizi, P.; Banchio, C. E.; Armas, P.* (Co-corresponding author); Calcaterra, N.B.* G-quadruplexes as novel cis-elements controlling transcription during embryonic development. 2016 Nucleic Acids Res. 2016 May 19;44(9):4163-73. doi: 10.1093/nar/gkw011. Epub 2016 Jan 14. | Ver Publicación

    • Steeman, T. J., Weiner A. M. J., David, A. P., Binolfi, A., Calcaterra, N. B., Armas, P. G-quadruplexes regulate miRNA biogenesis in live zebrafish embryos. 2023 International Journal of Molecular Sciences | Ver Publicación

    • Lorenzatti, A., Piga, E. J., Gismondi, M., Binolfi, A., Margarit, E., Calcaterra, N. B., Armas, P. Genetic variations in G-Quadruplex forming sequences affect the transcription of human disease-related genes. 2023 bioRxiv | Ver Publicación

    • Armas, P, David, A.P, Calcaterra, N.B. Transcriptional control by G-quadruplexes: in vivo roles and perspectives for specific intervention. 2017 Transcription | Ver Publicación

    Altabe, Silvia Graciela

    La Dra. Silvia Altabe es Bioquímica egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Realizó el doctorado en el Instituto Leloir (Fil)-Buenos Aires y en la FCByF, bajo la dirección de los Dres. Rodolfo Ugalde y Diego de Mendoza. Posteriormente, realizó estancias posdoctorales en el Instituto CEFOBi bajo la supervisión del Dr. Vallejos, en la Université Lille 1: Sciences et Technologies (USTL) -Francia, bajo la dirección del Dr. Jean P Bohin, y más tarde, bajo la dirección del Dr. Jean Claude Michalski especializándose en el campo de la glicobiología.

    Desde 1982 es docente de Microbiología en la FCByF, actualmente es Profesora Adjunta del Área Microbiología Básica. En la USTL-Francia se desempeñó como profesor en el área de Genética de organismos eucariotas inferiores

    Desde el año 2005 es miembro de la CIC-CONICET y actualmente directora de Proyecto en el Grupo de Fisiología Microbiana del IBR. El proyecto de investigación de la Dra. Altabe se enfoca en la síntesis de ácidos grasos insaturados (AGI) de los lípidos de membrana de bacterias del género Bacillus, destacando su relevancia en la adaptación a bajas temperaturas. Estos AG son sintetizados por enzimas llamadas desaturasas, que introducen dobles enlaces en las cadenas de acilos de los AG, mejorando la fluidez y el funcionamiento de las membranas biológicas. Estudios realizados en diferentes miembros del género Bacillus reveló la presencia única de Acil-ACP-desaturasas, siendo esta la primera identificación de Acil-ACP-desaturasas en Bacillus. El proyecto busca entender el papel de estas desaturasas en la adaptación al estrés ambiental, formación de biofilms y en la generación de factores de virulencia, aspectos clave en la patogénesis.

    1. Role of Ferredoxin and Flavodoxins in Bacillus subtilis Fatty Acid Desaturation. Chazarreta-Cifre L, Martiarena L, de Mendoza D, Altabe SG. J Bacteriol. (2011), 193(16):4043-8. ISSN 0021-9193.
    2. Exploring the biosynthesis of unsaturated fatty acids in Bacillus cereus ATCC 14579 and functional characterization of novel acyl-lipid desaturases. Chazarreta Cifré L, Alemany M, de Mendoza D, Altabe S. Appl Environ Microbiol. (2013) 79 (20):6271-9. ISSN :0099-2240
    3. Structural insights into bacterial resistance to cerulenin. Trajtenberg F; Altabe S; Larrieux N, Ficarra A; Buschiazzo A; De Mendoza D; Schujman GE. Primer autor compartido. FEBS J. (2014) Mar 19. doi: 10.1111/febs.12785.
    4. Structural determinant of functionality in acyl lipid desaturases. Diego Emiliano Sastre1, Saita, Emilio, Antonio Uttaro1, Diego de Mendoza1and Silvia Altabe1*. J Lipid Res.2018 Oct;59(10):1871-1879. doi: 10.1194/jlr.M085258. Epub 2018 Aug 7
    5. The role of cell-envelope synthesis for envelope growth and cytoplasmic density in Bacillus subtilis Yuki Kitahara, Enno R. Oldewurtel, Sean Wilson, Yingjie Sun, Silvia Altabe, Diego de Mendoza, Ethan C. Garner, Sven van Teeffelen. PNASNEXUS-2022-vol 1, pag1-16.

     


    Albanesi, Daniela

    Daniela Albanesi se recibió de Lic. en Biotecnología en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF) de la Universidad Nacional de Rosario en 2001 y obtuvo el título de Doctora en Ciencias Biológicas en la misma Facultad en 2006. Se formó en el área de la Cristalografía de Proteínas gracias a dos pasantías sucesivas (2004 y 2005) y un posdoctorado (2006-2008) en la Unidad de Bioquímica Estructural (actualmente Unidad de Microbiología Estructural) del Instituto Pasteur de París, Francia. En 2009 ingresó a la Carrera del Investigador Científico de CONICET (CIC), donde reviste la categoría de Investigadora Independiente desde 2016. Actualmente, es directora del Laboratorio de Microbiololgía Molecular en el IBR, y es integrante de la Plataforma de Biología Estructural y Metabolómica de Argentina (PLABEM). Sus líneas se centran en el estudio de los mecanismos subyacentes al control de la homeostasis de membrana y de la biogénesis de la envoltura celular en bacterias Gram-positivas. Desde 2001, es docente de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Por sus antecedentes ha recibido diversas becas y distinciones dentro de las que se destacan la Beca Posdoctoral Marie Curie Incoming International Fellowship de la Unión Europea.

    https://orcid.org/0000-0003-4380-9152

    https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6506924553

    IG: @daniela_albanesi

    TW @AlbanesiDaniela

    Zoni, Jimena